La salida de la pandemia es cada vez más palpable y la oportunidad de reencontrarnos está cada día más cerca. En las últimas semanas, a raíz del avance del proceso de vacunación y la llegada de la primavera, la reactivación paulatina de los eventos presenciales es una realidad.
Si hay algo que nos llevamos como aprendizaje de los últimos meses es que las reuniones presenciales fortalecen y acercan a colaboradores y líderes y no se pueden reemplazar fácilmente. La necesidad de las empresas y, sobre todo, de las personas, de volver a encontrarse cara a cara es fundamental para generar motivación y lograr transmitir mensajes 360.
¿Por dónde comenzar a organizar un evento pospandemia?
Actualmente la apertura de los eventos avanza con cautela, siguiendo protocolos y lineamientos para garantizar la tranquilidad de compañías y asistentes. Los salones y proveedores de cada rubro que hacen a un evento, también buscan la manera de adaptar sus espacios y servicios a las necesidades actuales.
La creatividad juega un papel importante a la hora de llevar a cabo un evento. En este contexto es importante tener en cuenta la realización de eventos en espacios amplios y abiertos, al aire libre y de día. También se incorpora el concepto de burbujas y livings que exitosamente se implementó en shows masivos como festivales y recitales. Inclusive el formato del catering se adaptó, creando experiencias individuales que fusionan de manera notable sabores y texturas.
Todos queremos volver a encontrarnos
Desde hace más de 20 años en Énfasis Motivation conocemos la importancia para las compañías de generar entornos seguros para sus colaboradores, es por eso que trabajamos día a día en crear experiencias a medida, teniendo en cuenta las diferentes propuestas, espacios y fundamentalmente, el mensaje que debe quedar en la memoria de cada invitado. No nos olvidemos que es una experiencia importantísima celebrar tras un año de transformación y adaptación a nuevos formatos de trabajo.
La planificación es el éxito de toda celebración, y tanto para equipos, líderes y colaboradores es importante revivir el empujón motivacional que genera el trabajo en equipo. Es por eso que organizar eventos corporativos con protocolos sanitarios, en espacios habilitados y preparados para recibir invitados es clave para el éxito del reencuentro.
El momento es ahora
En simultáneo a la activación de los eventos corporativos también se reactivó la organización de bodas y eventos sociales por lo que muchos salones y espacios que habitualmente son compartidos por los diferentes públicos, comienzan a completar sus agendas. De esta manera se está precipitando la llegada de la temporada alta para los meses de octubre y noviembre. Por eso es clave para las organizaciones que desean reunir a sus equipos de trabajo prever la organización de las jornadas de actividad, after office o, inclusive, fiestas de fin de año con tiempo suficiente.
Adaptarse es parte de la transformación
Pero a pesar de que poco a poco volvemos a la presencialidad de los eventos, también es posible pensarlos de manera híbrida. Conectar simultáneamente a colaboradores en distintos puntos de la región y generando experiencias que acerquen a pesar de las distancias también es una posibilidad.
La creatividad a la hora de pensar un evento en la realidad pospandemia nos desafía a desarrollar conceptos y experiencias que acerquen (manteniendo siempre el protocolo sanitario) a los invitados presenciales y también a los que están, todavía, como espectadores.
La transformación también llegó a los eventos. Los team building seguirán existiendo y lograrán adaptarse a los nuevos desafíos, las convenciones marcarán un hito en todas las áreas involucradas, las fiestas y celebraciones de fin de año nos reunirán para brindar y festejar que seguimos mirando hacia adelante, una vez más.