Viajes de Incentivo

Cuando la productividad se vincula con el reconocimiento y la motivación

Tradicionalmente, cuando una empresa quería premiar a sus colaboradores por el esfuerzo profesional realizado durante el año y el logro de objetivos laborales, una de las mejores formas eran los viajes de incentivo. 


Actualmente, estas dinámicas evolucionaron haciéndose más estratégicas e involucrando más factores. Además de incentivar a los colaboradores, se busca la motivación en proveedores y clientes.  


“Hoy en día, la tendencia es alinear los objetivos de los viajes de incentivo con una estrategia integral de comunicación que implique a las distintas áreas de la empresa (marketing, recursos humanos, ventas, etc.), sin considerarlos una actividad aislada”, explica Fernando Cánepa,  Director de Énfasis People & Brands. 


“Los viajes de incentivos y las convenciones nos ayudan a crear contextos lúdicos que facilitan la integración y el networking permanente durante los días del viaje”, agrega Cánepa.  


“La clave fundamental para el éxito de una convención radica en los contenidos. Por tal motivo, se debe trabajar con toda la fuerza de ventas, sobre los objetivos comerciales, la motivación del equipo, el lanzamiento de nuevos productos, y el desarrollo del plan de negocios”, explica Marcelo Gordín, director de Énfasis People & Brands. 


“Este año vimos que se acentuó la tendencia de realización de viajes dentro del territorio nacional por su proximidad y costos, con una duración media de 3 días y 2 noches. Son viajes más cortos y más cercanos”, agrega Fernando Cánepa, director de Énfasis People & Brands.  


Este tipo de convenciones generan en la economía de la ciudad elegida un crecimiento exponencial de la oferta de servicios tales como: medios de transporte, hoteles, gastronomía, turismo, el sector artesanal, entre otras cosas. En relación con el crecimiento económico, los participantes llegan a gastar durante el evento hasta tres veces el valor de la convención, por eso es tan importante que el destino tenga una infraestructura desarrollada para llevar a cabo los viajes de inventivo y convenciones. 


“Durante la realización de las convenciones hay varios objetivos simultáneamente, y para que el evento sea 100% efectivo, se planifican distintos momentos que los asistentes van a experimentar: comunicación de objetivos, tiempo para festejar los logros, premiaciones y momentos para la recreación, un espacio para reforzar los valores, y otros para anunciar nuevos planes de crecimiento”, desarrolla Marcelo Gordin. 


Algunos casos de éxito realizados en los últimos meses: 


ArcelorMittal Acindar. Convención Anual “Rumbo al futuro Juntos” en Iguazú, Argentina: convención de 3 días para los distribuidores que forman parte de la “Red Acindar”. 


Syngenta Latinoamérica Sur (LAS) conformada por Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. Convención Regional en Foz de Iguazú: experiencia de team building y programas de endomarketing. 


BNP Paribas Cardif. Convención comercial de 3 días en Villa Carlos Paz, Córdoba: experiencia de team building. 


“Para llevar a cabo esta compleja suma de metas y lograr los objetivos de las organizaciones, es necesario integrar la logística perfecta con contenidos a medida, combinación de trabajo y esparcimiento, con alto impacto en los participantes, y resultados para las compañías en términos de crecimiento comercial y relacionamiento”, explica Fernando Cánepa. 

Pensemos juntos tu próximo proyecto