Es muy poco probable que en este momento del viaje alguien tenga certeza de cuál es el destino final, pero lo que sí podemos hacer es sacar algunas conclusiones.
Conversando con amigos, familiares, clientes, proveedores, etc, todos coincidimos en algo: ¡qué bueno que está trabajar desde casa! ¡Ideal sería que no fuera por obligación! . Así el resumen de estas opiniones es que seguramente la alternativa de una nueva normalidad, por llamarlo de alguna manera, incluya muchísimo el trabajar desde el hogar.
Esto trae ventajas económicas, funcionales, operativas, de comodidad, de espacio, de sustentabilidad, de tiempo y otras, pero también va a traer algunas oportunidades y/o problemas, situaciones que vamos a tener que tratar distinto a como se tratan hoy.
Y en lo que hace a nuestro expertise: trabajo en equipo, integración, confianza,
comunicación y motivación, seguramente habrá que repensarlos.
Cómo reemplazar los intercambios y comentarios de un cruce ocasional, el encuentro en un pasillo, los que llegan más temprano a una reunión y charlan un rato, el salir a comer juntos, o tan sólo el primer café de la semana hablando de lo que hicimos en el finde, de fútbol, de la película, de tal serie, etc.
Se trata de pequeñas interacciones o acercamientos que sin ocupar agenda y de manera silenciosa, con o sin intencionalidad, construyen el grupo, generan pertenencia, hacen que la gente se conozca un poco más, que tengan cosas en común, que funcionan como puente, que generan cercanía para enfrentar situaciones de tensión personal, profesional o laboral.
Que la gente sienta que hay otros bien cercanos, en los que poder confiar y decir: “Hoy no estoy para todo lo que me pidan” u “Hoy estoy a full, a mil”, o “¿Querés que te ayude? Hoy estoy lucidísimo”, o lo contrario.
Todo esto es construir grupo y consolidar equipo, aquí hay mucho para trabajar, estas cosas no se pueden perder. Es más, trabajando remoto, es muy importante intentar potenciarlas.
¡Allá vamos!
Fernando Cánepa
Director de Énfasis Motivation Company