El último estudio publicado por Grupo Evento Plus de España “Estudio de Mercado 2023: High Touch”, refleja una tendencia, que, si bien no es universal, va en aumento: la contratación a último minuto.
Existen diversos factores que determinan este tipo de contratación, y las agencias que estén preparadas lograrán surfear la ola para alcanzar el éxito.
“Querer cambiar esto es más o menos lo mismo que pensar que podemos detener el avance de la Inteligencia Artificial, o de la aparición de Apps, o tantas otras cosas incontrolables por nosotros”, explica Marcelo Gordin, director de Énfasis People & Brands. Y agrega: “Esta tendencia nos plantea varios desafíos: deberemos adaptar nuestras estructuras, ser más ágiles, más flexibles y optimizar procesos”.
Aquí surge un dilema que nos plantea: lo importante vs. lo urgente .
“Si coincidimos en que las urgencias son las cosas importantes no atendidas a tiempo, tenemos que aceptar que el last minute nos pone siempre en modo urgente y empezaremos a descuidar lo importante: la Creatividad, la Sustentabilidad, la Seguridad, la Inclusión, y tantos otros temas claves para este mundo y para el propósito de las empresas”, explica Gordin.
“Como dicen otros autores, las cosas importantes no hechas a tiempo se convertirán a la larga en urgencias, entonces, aunque sabemos que lo importante lleva tiempo y dedicación, es ahí donde debemos poner el foco para que impacte en la baja de las urgencias”, agregar Gordin.
Los tiempos se acortan, la co-creación con el cliente debe ser más dinámica, y el tiempo creativo es más breve. Lo que significa que la velocidad se adueña del día a día, lo que no debemos dejar de lado son los procesos planificados previamente para que la escasez de tiempo no impacte en la creatividad.

Marcelo Gordin
Director de Énfasis People & Brands