La RSE como parte integral en la estrategia corporativa de las empresas

Acciones que impactan, emociones que perduran en el tiempo.

Hace varios años que las empresas ya dejaron de lado la idea de que su única función fuera la de comercializar productos y servicios para consumo de las personas.

Aunque es verdad que este es el motor principal de las organizaciones, las empresas deben tener en cuenta distintas acciones que estén enfocadas en generar valor social, medioambiental y económico tanto en sus colaboradores como en el entorno en el que están inmersas.

Existen distintas áreas de foco de actividades y programas por llevar adelante: educación y capacitación, nutrición, salud, desarrollo local, voluntariado corporativo, entre otras.

Marcelo Gordín, director de Énfasis People & Brands, explica que: “Proponemos a las empresas acciones sociales que estén relacionadas a las necesidades de las comunidades cercanas a los espacios corporativos. Es decir, queremos que las empresas logren un trabajo conjunto con aquellas comunidades donde son vecinos, donde conocen las necesidades y puedan ayudar a que sigan desarrollándose”.

Es fundamental que este tipo de acciones, que en su conjunto se denomina Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se sustenten principalmente por los valores éticos de la empresa, apoyándose en las políticas, prácticas y programas institucionales y sociales.

“Desde Énfasis generamos propuestas para que las empresas realicen una actividad de trabajo en equipo que tiene altísimo impacto en los colaboradores, alto impacto emocional y aporte al lugar donde se desarrolla la actividad”, agrega Marcelo Gordín.

“Actividades simples como pintar un espacio, armar una biblioteca, crear juegos para los niños, shows de circo, hasta transformar merenderos, crear canchas de fútbol y generar un espacio de granja, son algunas de los ejemplos más recientes con los que trabajamos con empresas como PAE, BAYER, SHELL, entre otras”.

No sólo es el cambio material o físico de un lugar, es el cambio emocional que se produce en los colaboradores voluntarios y las personas que viven en primera persona la experiencia de recibir una alegría inesperada.

“Estas vivencias son muy movilizantes, y crea un espíritu de equipo muy fuerte entre los colaborades de las empresas. Recuerdo para Bayer, haber realizado una actividad con más de 80 personas trabajando durante un día entero en un hogar, cuando todos los niños estaban en el colegio, y al volver se encontraron con el hogar completamente transformado. Estas experiencias son totalmente emocionantes”, cuenta Marcelo Gordín.

La RSE puede llegar a ser una de las prácticas con mayor beneficio a corto, mediano y largo plazo, tanto en la empresa, como en la sociedad en la que lleva a cabo sus actividades. Pero también hay que tener en cuenta que es importante que los procesos de responsabilidad empresarial se lleven a cabo de forma interna para fomentar en los colaboradores bienestar, satisfacción y motivación.

Pensemos juntos tu próximo proyecto